Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 34(2): 38-41, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BRISA | ID: lil-722874

ABSTRACT

La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad sistémica autoinmune, que se asocia a afectación en la calidad de vida y a un incremento de la morbimortalidad. Los tratamientos remisivos de la AR incluyen fármacos antiartríticos modificadores de le enfermedad (FAME) y terapias con biológicos. En marzo 2010 se incorpora a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR) el tratamiento con Antifactor de necrosis tumoral (Anti-TNF) se realiza evaluación de la cohorte de pacientes que iniciaron tratamiento antes del 01/05/2011. Objetivos: caracterizar la población y evaluar resultado de la eficacia del tratamiento, según evolución de puntuación de DAS 28. Resultados: se incluyeron 69 pacientes. Las medias de DAs 28 pre y postratamiento evidenciaron una mejoría (p < 0,05). Criterio de mejoría en 76,4% (bajo grado de actividad 37,3% y remisión 14,9%). Efectos adversos en 20 pacientes (en 3 casos motivó suspensión de la terapia). Cambio de droga, principal causa: falla de tratamiento (8/9). Conclusiones: más de 70% obtiene criterio de mejoría por lo cual los resultados en esta primera evaluación de respuesta pueden calificarse como buenos, aunque deberán monitorizarse en el tiempo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Adalimumab/administration & dosage , Arthritis, Rheumatoid/drug therapy , Tumor Necrosis Factors/antagonists & inhibitors , Biological Treatment
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 28(2/3): 33-39, jun.-sept. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463101

ABSTRACT

Introducción: el Center for Disease Control (CDC) de Estados Unidos, elaboró las primeras recomendaciones de vacunación para el adulto en el año 2002. Estas recomendaciones han sido respaldadas por distintas sociedades científicas y adoptadas total o parcialmente por diferentes países. En Uruguay rige el Programa Ampliado de Inmunizaciones que incluye únicamente la vacunación de carácter obligatorio, no existiendo un calendario se vacunación del adulto para grupos de riesgo. La percepción es que la vacunación del adulto no es aún una practica incorporada en nuestro medio. Objetivos: conocer la prevalencia de la vacunación en la población de adultos hospitalizados en los Hospitales Escuela de Medicina en el año 2005. Analizar la prevalencia de la recomendación médica de vacunación. Material y métodos: se realizó un estudio de prevalencia de vacunación en población adulta hospitalizada. El estudio se realizó en 5 Hospitales Escuela de Medicina de Uruguay al finalizar el invierno 2005. Se incluyeron 643 pacientes de 665 entrevistados. La población se caracterizó por leve predomio del sexo femenino, envejecimiento moderado y bajos niveles de escolarización e ingreso. Se analizó vacunación en dos categorias: "obligatoria" (anti-dT) y "no obligatoria" (antigripal, antineumococcica, antihepatitis B y otras). La vacunación obligatoria se utilizó como referencia mostrando una prevalencia de 68 por ciento. En la mayoría de los casos la vacunación "no obligatoria" mostró una prevalencia inferior a 20 por ciento. Aún en el anílisis de grupos de riesgo específicos, la prevalencia de vacunación es baja. La recomendación médica de vacunación no se asoció a mayor frecuencia de vacunación. Conclusión: prevalencia de vacunación "no obligatoria" está por debajo de lo deseable para la población hospitalaria, donde la frecuencia comorbilidad es mayor.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Bacterial Vaccines , Diphtheria-Tetanus-Pertussis Vaccine , Influenza Vaccines , Prevalence , Streptococcus pneumoniae , Uruguay , Vaccination/statistics & numerical data , Vaccination Coverage , Vaccines
6.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 28(2/3): 48-51, jun.-sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463103

ABSTRACT

La Insufiencia Cardíaca (IC) es una patología con una prevalencia e incidencia crecientes. Esta enfermedad sigue presentando una gran morbimortalidad a pesar de los grandes logros terapéuticos de los últimos años. la asociación con otras comorbilidades agrava aun más su pronóstico. La anemia como asociación comórbida se ve en una prevalencia variable, según los diferentes estudios, entre 5 y 55 por ciento. La presencia de anemia en los pacientes con IC se asocia con un peor pronóstico funcional y vital. Múltiples estdios han mostrado que su tratamiento con eritopoyetina recombinante humana e hierro intravenoso se asocia con una mejoría significativa en el pronóstico de los pacientes con IC. Poco se conoce de la realidad e impacto de esta asociación patológica en nuestro medio, heche que motivó un estudio que utilizó como metología el corte de prevalencia. Se muestra aquí un subanálisis de este estdio, cuyo objetivo fue conocer la prevalencia de la anemia en los pacientes hospitalizados con IC, la relación entre severidad de la anemia y de la ICy de anemia e insufiencia renal, así como valorar el ttratamiento instituido para ella.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Anemia , Heart Diseases , Erythropoietin , Hospitalization , Iron , Prevalence
7.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 28(2/3): 52-58, jun.-sept. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463104

ABSTRACT

La Insuficiencia Cardíaca (IC) constituye en el momento actual un problema de salud pública a nivel mundial; la presencia concomitante de anemia en estos pacientes tiene una elevada prevalencia y se ha identificado como factor independiente asociado a mortalidad. La existencia de anemia guarda estrecha relación con la clase funcional de la IC (9.1 por ciento en pacientes clase funcional I y 79.1 por ciento en pacientes clase funcional IV). La anemia en pacientes con IC se asocia a: aumento en la tasa de hospitalización; deterioro en la calidad de vida (QoL) y aumento en los requerimientos de uso de diuréticos. El tratamiento y corrección de la misma tiene un impacto favorable sobre estos parámetros. Los mecanismos de anemia en los pacientes con IC son multifactoriales destacándose el papel de citoquinas que determinan una resistencia a la acción de la eritropoyetina (EPO), la presencia de hemodilución, los fármacos, la desnutrición y la insufiencia renal. El tratamiento incluye la corrección intensiva de la IC a lo cual se asocia la terapia con hierro intravenoso (i/v) y eritropoyetina recombinante humana (EPOrh). Es un desafío para el futuro lograr que consensos y guías de tratamiento de la IC, incluyan dentro de sus pautas el tratamiento de la anemia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anemia , Erythropoietin , Heart Diseases , Iron , Erythropoietin
8.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 27(1): 21-24, mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463077

ABSTRACT

Introducción: La anemia en el cáncer es frecuente, teniendo repercusiones sobre la calidad de vida y respuesta a los tratamientos. Su importancia es poco reconocida los médicos, pese a que la prevalencia en diferentes series es del 60 al 70 por ciento. Objetivos: Conocer la prevalencia en nuestro medio, los tratamientos realizados y comparar nuestros resultados con series internacionales. Material y métodos: se realizó un estudio observacional de tipo corte transversal. Se incluyeron 101 pacientes internados en Hospital de Clínicas con diagnóstico de cancer excluyendo las leucosis agudas. El 49.5 por ciento mujeres y 50.5 por ciento hombres. La edad promedio fue 61.1 años. En el 77,2 por ciento eran neoplasmas en estadios avanzados. Resultados: se resumen en tabla 1. La Hb promedio fue de 11g/dl, y el 66,3 por ciento de los pacientes tenían Hb. menor a 12g/dl. Entre los pacientes tratados por su anemia, la Hb promedio fue de 7.7 g/dl y los tratamientos realizados fueron reposición con GR en 11 pacientes y administración de hierro en 2 pacientes. El 80,2 por cientos de los pacientes no fueron tratados por su anemia (p 0.0001). Conclusiones: En nuestra serie la anemia fue muy frecuente (66.3 por ciento). La mayoría de los pacientes no recibieron tratamiento por su anemia (80.2 por ciento). La prevalencia encontrada fue similar a las series internacionales.


Subject(s)
Humans , Anemia , Neoplasms , Quality of Life
9.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 26(1/2): 11-16, mar.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410950

ABSTRACT

La presencia de anemia es frecuente en los pacientes neoplásicos, de etiología multifactorial. Cuando no es posible identificar una causa responsable ella, se habla de anemia por cáncer. Tiene un impacto negativo en el paciente oncológico, afectando: 1. calidad de vida (QoL), sobre todo a través de la fatiga. 2. resultados de los tratamientos, ya que determina hipoxia tisular y tumoral, lo que torna a las células neoplásicas resistentes a los tratamientos y con mayor potencial metastásico. Es por ello que se ha establecido que el nivel de hemoglobina en los pacientes oncológicos idealmente debe ser superior a 11 o 12 g/dl. La etiopatogenia de la anemia por cáncer, se postula, está mediada por citokinas (neopterina, factor de necrosis tumoral, interleukina 1 e interferón gamma) que provocan disminución de la vida media de los glóbulos rojos (GR), mala utilización del hierro, disminución de precursores eritroides y producción inapropiada de eritropoyetina. El tratamiento de la anemia por cáncer ha cambiado en los últimos años, desde el uso casi exclusivo de transfusiones de GR al uso de eritropoyetina (rHEPO) como tratamiento de elección.


Subject(s)
Humans , Anemia , Neoplasms , Anemia , Erythrocyte Transfusion , Erythropoietin , Quality of Life
10.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(2): 69-74, jun.1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270279

ABSTRACT

La C.A.F.N.R. ha suministrado Epo a los pacientes en diálisis crónica dependientes del M.S.P. durante más de 4 años. Una comisión mixta, (C.A.F.N.R.-S.U.N.) elaboró pautas de indicación y seguimiento con Epo y estableció controles periódicos del tratamiento. Con los datos enviados por todos los Centros del país se elaboró un Registro, que analizamos. Entre 6/93 y 6/97 pacientes en DPCA o hemodiálisis (HD) recibieron Epo. Los resultados hematológicos son evaluados en 305 pacientes que la recibieron durante 3 meses o más: 146 mujeres y 159 varones, de 42 años de edad ñ 21. Al comenzar con Epo, la población presentaba hematocrito (Hto)= 20,7 por ciento ñ 2,6 y hemoglobina(Hb) = 6,8g/dlñ1, habiendo recibido, 2,5 volúmenes de glóbulos/pac. el semestre previo. El tratamiento duró 23 meses ñ 14 (4 a 60) hasta la suspensión de Epo o 6/97, cuando se evidencia Hto=28,3 por ciento ñ 4,2 y Hb=9,4 g/dl ñ 1,3. La dosis inicial de Epo fue de 69 UI/Kg/semana ñ 19, aumentando a 85 UI/Kg/semana ñ 35 al final del seguimiento, no obstante 44 por ciento de los pacientes mantienen o descienden su dosis inicial. Sideremia y Saturación de Transferina no se modifican durante el tratamiento, pero la feritina desciende de 452 ug/l (225-770) a 346 ug/l (156-655), p=0,02. Hto/Hb finales no se correlacionaron con las dosis usadas. Existe correlación inversa entre Sideremia y dosis de Epo luego del 1er. año de tratamiento (Coef. Spearman = -0,26; p<0,02). Concluimos que la dosis usada es adecuada pero su oportuna modificación según respuesta es imprescindible. Los resultados sugieren que la prevención de la carencia férrica permitiría mejorar la eficiencia de un tratamiento tan costoso como la Epo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anemia/therapy , Erythropoietin/therapeutic use , Renal Dialysis , Erythropoietin/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL